El Abogado Figueroa cuenta con todas las credenciales exigidas por las cortes de Maryland para servir como Mediador, Facilitador o Tercero Neutral en disputas de toda clase tanto directamente entre partes involucradas en una disputa, como dentro de un pleito judicial ya en curso, y todo ello directamente en el idioma Español sin necesidad de requerir intérpretes o traductores. En particular, sus credenciales incluyen:

  • Graduado, 20 Hour Divorce Mediation: Child Custody and Visitation Seminar (Marzo 2025)

  • Miembro, MPME Mediator Directory (Enero 2025)

  • Graduado, 40-Hour Basic Mediation -Virtual Training (MSBA, Enero 2025)

  • Graduado, Rising Above Office Conflict (MPME, 2024)

  • Graduado, Emotional Intelligence in Mediation (MPME, 2024)

  • Graduado, The Intersection of Mental Health and DEI- How Does it Affect Conflict Resolution? (MPME, 2024)

  • Graduado, The Ins and Outs of Technology Disputes (MPME, 2024)

  • Miembro, The Chartered Institute of Arbitrators (Londres, 2019)

A nivel internacional, el Abogado Figueroa ha representado a clientes en procesos de arbitraje y mediación internacional, incluyendo:

  • Abogado co-patrocinador en el caso SSK v. Hudbay (US$14 millones) bajo un contrato FIDIC ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2018-2019).

  • Abogado co-patrocinador en caso ante la Comisión de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los EEUU “Emulsion Styrene-Butadiene Rubber from Brazil, Korea, Mexico, and Poland Investigation Nos. 731-TA-1334-1337,” (Washington, D.C., 2015-2017).

  • Abogado Principal en el caso de arbitraje CCI 21953/ASM (US$100 millones) con más de 100 reclamos por extensión de plazo, costo adicional, interrupciones y daños en representación de Techint v. Ienova/Sempra sobre la construcción de una red de gasoductos (2016).

  • Abogado Principal en el multimillonario caso de Anulación de Laudo del CIADI ARB/10/17 Renée Levy de Levi v. Peru (2014-2015).

  • Abogado consejero de cliente mexicano en un litigio multi-millonario conducido en Texas, Nueva York, y Ciudad de México sobre fondos congelados en Nueva York a solicitud del Departamento de Estado (como Asociado en el bufete George Muñoz Law Firm, Arlington, Virginia 2006).

  • Como abogado asociado del Centro para el Derecho Internacional del Medio Ambiente en Washington, D.C., preparó mociones sobre estrategias para litigio ante el Banco de Exportación e Importación de los EEUU, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre proyectos energéticos masivos en Sudamérica, además de la primera “Moción para Someter un Amicus Brief sobre la Prohibición de Estados Unidos de Importación de Ciertos Camarones y Productos de Camarón”, presentado ante panel de la Organización Mundial de Comercio (1997 & 2003).

  • Abogado del peticionario en el caso “MTD Equity Sdn. Bhd. & MTD Chile S.A. v. República of Chile” (ICSID Caso No. ARB/01/7) (2001-2002).